El 25 y 26 de Agosto se llevó a cabo en Perú la III Edición del “Big Data Analytics Summit“, el evento más grande de Big Data que reúne expertos líderes de Europa y América, quienes comparten sus conocimientos en nuevas tecnologías de tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos.
En el evento participaron más de 25 expositores, expertos en Big Data y analítica: profesores, presidentes, gerentes y directores de reconocidas empresas y universidades de España, Francia, Costa Rica, Perú, Bélgica, Inglaterra, Estados unidos y Colombia.
ItPerforma hizo parte de este selecto grupo con 3 presentaciones:
«El subestimado poder de los Análisis Avanzados de Autoservicio», Carlos Díaz (CEO, itPerforma).
Abstract: «Cada vez son mayores las necesidades que tanto los líderes de negocio como los departamentos de tecnología afrontan para generar valor a partir de sus datos y los retos que se enfrentan para entregar la información correcta, para decisiones más rápidas y acertadas. Es importante conocer los detalles detrás de los análisis autoservicio y cómo éstos permiten a las organizaciones tomar control de todo el proceso analítico de principio a fin, y dejar de depender de otros departamentos.»
«El Enfoque Moderno para la Analitica Empresarial», Juan Guillermo Niño (Sales Account Manager & Solutions Architect).
Abstract: «Las fábricas tradicionales de reportes se están convirtiendo rápidamente en obsoletas. Las grandes empresas están cambiando a un modelo de BI auto-servicio que cumple con las necesidades tanto del negocio como de los departamentos de TI. El negocio requiere de acceso en tiempo real a los datos para soportar la toma de decisiones. Los departamentos de TI necesitan auditar y administrar los datos para garantizar su exactitud, seguridad y gobernabilidad.»
«Building Blocks for a Successful Culture of Self-Service Analytics», Michael Doane (Director of Latin America for Alteryx, Inc.).
Abstract: «Una cultura de análisis de autoservicio no ocurre por accidente. Cuando se implementa un par de mejores prácticas clave, se puede aprovechar el valor de la analítica en el lugar de trabajo moderno, reforzar conductas que permiten a los empleados mejores resultados y multiplicar el ROI de la inversión en software. Implementar las mejores prácticas da como resultado una sólida cultura de análisis de autoservicio.»
Se esperaban 300 asistentes. Sin embargo, el evento tuvo una excelente acogida logrando una asistencia de más de 500 profesionales que trabajan en áreas de Business Intelligence, Business Analytics que desarrollan tareas de análisis de información con grandes volúmenes de datos y se discutieron temas de: Big Data Strategy, Big Data Analytics, Smart Cities, Data Science & Machine Learning y mucho más.
¡Te invitamos a ver algunas fotos de nuestra participación en este evento!